¿Por qué se caen los dientes de leche?

Por Que Se Caen Los Dientes De Leche

Uno de los hitos más importantes de nuestra infancia es el recambio dental. Los conocidos dientes de leche aparecen, cumplen su función y más tarde caen para dar paso a los dientes permanentes. En el siguiente post te explicaremos por qué se caen los dientes de leche, cuántos son, cuándo comienzan a caer, cómo identificar que están listos para salir y en qué se diferencian de los dientes definitivos. 

¿Qué son los dientes de leche y por qué se llaman así?

Los dientes de leche son los primeros dientes que aparecen en la infancia. Su nombre tiene orígenes culturales y etimológicos; tradicionalmente, se les llama así por su aparición durante la etapa de lactancia, cuando el niño aún se alimenta principalmente de leche. 

Desde el punto de vista clínico, se trata de dientes temporales que cumplen un rol claro, permiten masticar correctamente, ayudan en la pronunciación de sonidos y, sobre todo, guardan el espacio necesario para los dientes definitivos. Aunque no permanecerán en la boca para siempre, cuidarlos es importantísimo. 

¿Cuándo se caen los dientes de leche y cuántos son?

Una de las preguntas más frecuentes entre padres y madres es: ¿cuándo se caen los dientes de leche? Y la respuesta varía ligeramente según cada niño, pero como norma general, el recambio comienza entre los 5 y 7 años y se extiende hasta los 11 o 12 años.

Durante esta etapa, se reemplazan 20 dientes temporales: 10 en la arcada superior y 10 en la inferior. El orden típico de caída comienza con los incisivos centrales inferiores, seguidos por los superiores, y así continúa hasta llegar a los molares temporales.

Factores como la genética, el estado nutricional y los hábitos de higiene bucal infantil impactan en la cronología y en la forma en que se produce la caída.

¿Cómo se caen los dientes de leche y qué señales indican que están listos?

La caída de los dientes de leche es un proceso biológico perfectamente diseñado. A medida que los dientes permanentes comienzan a empujar desde abajo, se produce una reabsorción gradual de la raíz del diente temporal. Una vez que esta raíz desaparece por completo, el diente pierde su soporte y se vuelve móvil. Las principales señales de que un diente está listo para caer son:

  • Movilidad dental, cada vez más evidente con el paso de los días.
  • Molestias leves al masticar, sin llegar a ser dolor.
  • Separación o inclinación respecto de los dientes adyacentes.

Es importante evitar cualquier práctica que intente forzar la caída de un diente, como atarlo con hilo o aplicar presión externa. Estos métodos pueden causar sangrado, infección o dañar la encía. En casos en los que el diente no cae de manera natural o hay dolor persistente, es posible ir al dentista para extraer dientes de leche

¿Qué diferencia hay entre los dientes de leche y los definitivos?

Está claro que a simple vista parecen iguales, pero la realidad es que los dientes de leche y los definitivos tienen diferencias estructurales y funcionales importantes:

Tamaño y forma

Los dientes de leche son visiblemente más pequeños y tienen raíces más delgadas y cortas. Dicha diferencia no es casualidad, es para adaptarse al tamaño de la mandíbula de un niño en crecimiento. En cambio, los dientes definitivos son más grandes, con coronas más robustas y raíces profundas.

Color

Los dientes temporales suelen ser más blancos o con un leve tono azulado debido a que contienen menos dentina, el tejido interno que da color al diente. Por su parte, los dientes permanentes tienen un tono más amarillento debido a una mayor cantidad de dentina y a un esmalte ligeramente más translúcido.

Estructura interna y función de las raíces

En los dientes de leche, las raíces están programadas para reabsorberse de forma natural con el tiempo. Este proceso permite que el diente se afloje y caiga sin dolor cuando el diente definitivo está listo para salir. Las raíces de los dientes permanentes, en cambio, son más largas, firmes y están destinadas a anclarse de forma duradera en el hueso maxilar o mandibular.

¿Qué hacer con los dientes de leche una vez que se caen?

Cuando un diente de leche se cae, son muchas las familias que deciden conservarlo como un recuerdo especial de la infancia. Incluso existen cajitas infantiles diseñadas especialmente para este fin. Pero además de guardarlo por tradición, hay otras ideas creativas para darle un valor simbólico a ese pequeño tesoro:

  • Crear una caja de recuerdos: Puedes reunir los dientes junto con fotografías, dibujos o cartas de esa etapa, creando una cápsula del tiempo emocional.
  • Transformarlos en piezas decorativas o joyas personalizadas: Algunas familias optan por encapsular uno o varios dientes en colgantes o llaveros. 

Eso sí, si decides conservarlos, es importante seguir algunas recomendaciones básicas para que se mantengan en buen estado:

  • Lávalos solo con agua y sécalos completamente antes de guardarlos.
  • Evita la humedad, guardándolos en un lugar limpio, seco y bien ventilado.
  • No uses bolsas plásticas cerradas ni productos químicos, ya que podrían deteriorar el diente con el tiempo.

Y, por supuesto, no podemos dejar de mencionar al querido Ratoncito Pérez, una figura mágica que acompaña esta etapa con ilusión y ternura. Su visita transforma la caída de un diente en una experiencia positiva, ayudando a los niños a superar los temores que puedan tener y a vivir el proceso con entusiasmo.

En conclusión, la caída de los dientes de leche es una parte natural del crecimiento infantil. Entender cómo, cuándo y por qué ocurre, simplemente ayuda a acompañar mejor a los niños en dicho proceso, fomentar buenos hábitos de higiene oral desde pequeños y detectar posibles alteraciones a tiempo. No olvides que, aunque los dientes de leche son temporales, su cuidado es necesario para una buena salud bucodental futura. 

FUENTES:

https://clinicadentalraquelarribas.com/es/por-que-se-caen-los-dientes-de-leche

https://realengodental.es/project/cuando-se-caen-los-dientes-de-leche

https://sanzclinicadental.es/blog/todo-sobre-la-caida-de-los-dientes-de-leche

https://www.guiainfantil.com/salud/dientes/caida.htm

https://clinicadentaldoctorestarazona.com/por-que-se-caen-los-dientes-de-leche-todo-lo-que-debes-saber-sobre-este-proceso-natural

https://andreayanesdentista.es/dientes-de-leche-erupcion-y-caida

https://igbdental.com/es/dientes-de-leche-cuantos-hay-cuando-salen-y-cuando-se-caen/