¿Qué es la Barodontalgia?

Cambios Presion

¿Alguna vez sentiste un dolor repentino en un diente mientras volabas o buceabas? Si es así, lo más probable es que hayas experimentado un fenómeno llamado barodontalgia. No te preocupes si es la primera vez que escuchas esta palabra, al finalizar este artículo habrás aprendido que es, en qué contextos aparece, y qué opciones de tratamiento y prevención existen para ella.

Barodontalgia: qué es y cómo reconocerla

Barodontalgia como brevemente explicamos en la introducción, hace referencia al dolor dental provocado por los cambios en la presión atmosférica. Un fenómeno que ocurre tanto durante un vuelo comercial como al descender muchos metros bajo el agua.

Se utiliza el término barodontalgia en singular para describir el episodio de dolor en una pieza dental específica, mientras que barodontalgias (plural) se usa cuando estos episodios ocurren de manera reiterada o en distintas piezas.

El síntoma más característico es un dolor súbito, punzante y localizado, que aparece al ganar o perder altitud. No hay presencia de alimentos ni contacto directo que lo detone, y muchas veces se manifiesta de forma inesperada, incluso en personas que creen tener una boca sana. 

¿Qué causa la barodontalgia?

La causa es sencilla, un cambio de presión. Los cambios de presión afectan directamente a los espacios donde existe aire atrapado. En el caso de los dientes, ese aire suele estar presente en caries profundas, fisuras, restauraciones antiguas o tratamientos de conducto mal sellados. Entonces, cuando se modifica la presión, ese aire se expande o contrae, generando molestias. Es decir, de forma resumida, las causas de una barodontalgia pueden ser:

  • Caries no tratadas, que crean cavidades donde el aire puede acumularse.
  • Empastes filtrados o mal sellados, que permiten la entrada de aire entre el material y el diente.
  • Fisuras o microfracturas en la estructura dental, que suelen pasar desapercibidas.
  • Pulpitis o inflamación del nervio dental.
  • Tratamientos de conducto defectuosos, especialmente si han dejado cámaras de aire sin sellar correctamente.

¿En qué situaciones se manifiestan las barodontalgias?

Nuevamente, para que una barodontalgia se manifieste tiene que haber un cambio de presión, y dicho cambio se suele dar debido a alguno de los siguientes escenarios: 

  • Vuelos comerciales: al ascender o descender, se producen variaciones en la presión de cabina.
  • Buceo recreativo o profesional: los cambios al bajar o subir pueden ser más intensos que los que se experimentan en el aire.
  • Deportes de montaña o escalada: a medida que se gana altitud, la presión atmosférica disminuye.
  • Profesionales como pilotos, buzos, paracaidistas o militares: todos ellos están expuestos constantemente a estas variaciones.

Tratamiento de la barodontalgia: ¿cómo se soluciona?

Al hablar de barodontalgia tratamiento, lo primero que hay que aclarar es que este dolor es un síntoma, no una enfermedad en sí. Por eso, a la hora de “tratar” una barodontalgia el enfoque debe ser en identificar su causa subyacente. Y para hacerlo, se realizan pruebas como:

  • Radiografías intraorales, para detectar filtraciones o cámaras de aire.
  • Test de vitalidad pulpar, para valorar si hay afectación del nervio.
  • Revisión de empastes, coronas o tratamientos de conducto, para identificar sellados defectuosos. 

Según el diagnóstico, las soluciones pueden incluir:

  • Restauraciones nuevas, si hay empastes deteriorados.
  • Tratamiento de conducto en caso de pulpitis o afectación pulpar.
  • Extracción, solo si el daño es extenso e irreversible.

¿Cómo prevenir la barodontalgia en actividades de riesgo?

Esta condición, como mencionamos, no es una enfermedad en sí misma, y siempre está vinculada a problemas dentales subyacentes que podrían pasar desapercibidos en el día a día. Por eso, la prevención es recomendable y esencial, especialmente si formas parte de un grupo de riesgo. ¿Cuáles son estos grupos de riesgo?

  • Viajeros frecuentes en avión, especialmente quienes realizan trayectos internacionales o de larga distancia.
  • Buceadores recreativos o profesionales, ya que las variaciones de presión bajo el agua son más bruscas.
  • Montañistas, esquiadores y alpinistas, que ascienden a grandes altitudes.
  • Profesionales expuestos a ambientes presurizados, como pilotos, militares o trabajadores de cabinas hiperbáricas.

Si sabes que formas parte de alguno de estos grupos o si quieres hacer todo lo posible para prevenir la barodontalgia, esto es lo que debes hacer:

  • Revisión odontológica completa antes de la actividad: Antes de un viaje aéreo, una inmersión o una expedición en altura, asegúrate de que no existen cavidades abiertas, caries profundas o restauraciones defectuosas. 
  • Controlar la integridad de empastes, coronas y prótesis: Con el paso del tiempo, los empastes pueden aflojarse, perder adhesión o presentar filtraciones. Las coronas y prótesis fijas también pueden desplazarse o desgastarse, generando microespacios donde se acumule aire. Si estos defectos no se corrigen, se convierten en focos potenciales de barodontalgia.
  • Corregir tratamientos antiguos o incompletos: Las endodoncias mal selladas, los tratamientos de conducto incompletos o los procedimientos realizados hace muchos años pueden contener cámaras de aire internas. Estas zonas atrapadas son especialmente sensibles a la presión. 
  • Identificar señales de alerta antes del viaje: Hay síntomas que conviene no ignorar en los días previos a un vuelo o inmersión como sensibilidad dental repentina al frío o al calor, molestias al masticar, o dolor leve en piezas restauradas. 
  • Emplear protectores bucales cuando corresponda: En deportes como el paracaidismo, el submarinismo técnico o el alpinismo de alto nivel, es común el uso de equipos que ejercen presión directa sobre la boca. En estos casos, se recomienda usar protectores bucales personalizados, que protegen frente a impactos y distribuyen mejor la presión interna.

En conclusión, la barodontalgia es un fenómeno poco conocido, pero muy importante en el contexto actual, donde cada vez más personas viajan, bucean o realizan actividades en altitud. Comprender qué es la barodontalgia, cuáles son sus causas y cómo se manifiesta permite anticiparse al problema y evitar molestias innecesarias. Por eso, mantener una buena salud bucodental es una cuestión estética, funcional y también de bienestar general, incluso en situaciones de presión.                         

FUENTES

https://dentalnavalcarnero.com/aerodontalgia-prepara-tu-boca-para-los-viajes/

https://dentistaentuciudad.com/blog/sabes-que-es-la-barodontalgia/

https://draireneborro.com/barodontalgia/

https://www.clinicafernandezybarra.com/blog/sabes-que-es-la-barodontalgia

https://www.cleardent.es/barodontalgia-causas-sintomas-y-tratamiento/

https://www.medicoverhospitals.in/es/diseases/barodontalgia/

Chuches De Verduras

Gominolas de verduras

A veces resulta difícil que los niños (y algunos mayores) se coman las verduras, ¿verdad?…