La salud bucal de las mujeres a lo largo de su vida

Salud Bucal Mujeres

Cada etapa de la vida de la mujer necesita un cuidado dental específico. Los cambios hormonales en la adolescencia, la menstruación, el embarazo y la menopausia hacen que las encías sean más vulnerables a la acción de la placa bacteriana. Esto se debe a que las variaciones en las hormonas sexuales pueden afectar a la respuesta del sistema inmunitario ante determinadas bacterias bucales, además de facilitar su desarrollo.

Salud bucal, adolescencia y menstruación:

La gingivitis asociada a la pubertad es un trastorno que consiste en una inflamación de las encías causada por la placa bacteriana y exacerbada por los cambios hormonales. En mujeres, este tipo de gingivitis puede persistir pasada la adolescencia bajo la forma de gingivitis asociada al ciclo menstrual, que se caracteriza por signos notables de inflamación en la encía durante los días anteriores a la ovulación debido al aumento en la concentración de hormonas. Suele percibirse por un ligero sangrado durante el cepillado.

Esta mayor sensibilidad de la encía a los irritantes puede verse agravada por las acumulaciones de placa dental y la caries. Por último, los aparatos de ortodoncia (que frecuentemente se colocan en la pubertad) facilitan la acumulación de placa dental aumentando el riesgo de inflamación gingival, caries, halitosis y lesiones o úlceras.

¿Qué cuidados son necesarios durante la adolescencia?

  • En ocasiones es difícil conseguir que los adolescentes se cepillen los dientes tras cada comida, así que una buena estrategia puede ser centrarse en que se cepillen los dientes al menos 2 veces al día y que una de ellas sea antes de acostarse, ya que es el cepillado más importante.
  • Utilizar pastas dentífricas de acción antiséptica y antiinflamatoria como la pasta VITIS encías.
  • Completar, al menos una vez al día, la rutina de higiene con instrumentos de limpieza interproximal (sedas y cintas dentales) y colutorios específicos para el cuidado de las encías y la prevención de la gingivitis como el colutorio VITIS encías.
  • En caso de llevar ortodoncia, es imprescindible cuidar la higiene al máximo con productos específicos como la gama VITIS orthodontic y ayudarse de un enhebrador dental para poder utilizar fácilmente los restos de placa acumulados en las zonas de difícil acceso.
  • Llevarlos a realizarse revisiones odontológicas regulares.  

Salud bucal durante el embarazo:

Los grandes cambios hormonales durante el embarazo repercuten directa o indirectamente en la salud bucal. La respuesta inflamatoria de las encías ante placa bacteriana es mayor y, además, la periodontitis o periimplantitis se relacionan con posibles alteraciones como parto prematuro y niños con bajo peso al nacer. Por tanto, es de vital importancia prevenir las enfermedades periodontales en esta etapa.

¿Qué cuidados son necesarios durante el embarazo?

  • Utiliza un cepillo específico con filamentos suaves que respeten la encía, como el cepillo de dientes VITIS encías.
  • Utilizar pastas dentífricas de acción antiséptica y antiinflamatoria como la pasta VITIS encías.
  • Completa tu higiene con cepillos interproximales, sedas y cintas dentales y/o irrigadores bucales.
  • Realiza al menos una vez al día enjuagues con colutorios que contengan antisépticos como el Cloruro de Cetilpiridinio como el colutorio VITIS encías, que previene la inflamación y el sangrado de las encías.
  • Acude al dentista con mayor frecuencia.
  • Reduce la ingesta de alimentos dulces y ácidos, ya que favorecen la creación de placa bacteriana. .

Salud bucal durante la menopausia:

La menopausia produce unos cambios hormonales que también provocan síntomas a nivel bucodental:

  • Enfermedades periodontales. Las probabilidades de desarrollar una enfermedad de las encías y que ésta derive a estadios severos como periodontitis aumenta significativamente.
  • Sequedad en la boca o xerostomía: La bajada en el nivel de estrógenos puede causar una disminución de la saliva.
  • Síndrome de boca ardiente: trastorno común caracterizado por una sensación dolorosa de quemazón que afecta a la lengua, los labios, el paladar y la encía.

¿Qué cuidados son necesarios durante la menopausia?

  • Utiliza un cepillo específico con filamentos suaves que respeten la encía, como el cepillo de dientes VITIS encías.
  • Utilizar pastas dentífricas de acción antiséptica y antiinflamatoria como la pasta VITIS encías.
  • Completa siempre tu higiene con cepillos interproximales, sedas y cintas dentales como VITIS seda dental suave y/o irrigadores bucales.
  • Realiza enjuagues con colutorios que contengan antisépticos como el Cloruro de Cetilpiridinio como el colutorio VITIS encías. que previene la inflamación y el sangrado de las encías.
  • Si sufres xerostomía evita especialmente los colutorios con alcohol, mantente siempre hidratada y no abuses de alimentos ácidos, picantes, salados o muy fríos o calientes.
  • En caso de presentar síntomas de síndrome de la boca ardiente, acude a tu odontólogo.
  • Acude al odontólogo con mayor asiduidad.

A todos estos cambios hormonales se suman lo ajetreadas que vamos siempre las mujeres y nuestra tendencia a cuidar de los demás olvidándonos de cuidar de nosotras. Hoy, Día Internacional de la Mujer, ¡cuídate y traslada ese espíritu al resto del año! Y para esos días en los que no hay tiempo para nada, lleva el cepillo VITIS compact en el bolso. Ah, ¡y disfruta hoy de tu día como te mereces!

 

Fuentes:

https://vitis.es/soluciones-vitis-salud-bucal/embarazo/

https://vitis.es/soluciones-vitis-salud-bucal/ortodoncia/

http://www.redalyc.org/html/283/28339106/

http://www.ugr.es/~jagil/menopausia_machuca.pdf

https://www.higienistasvitis.com/gingivitis-asociada-al-ciclo-menstrual/

Higiene Bucal Fuera De Casa

Higiene bucal fuera de casa

Cepillarnos los dientes es la medida preventiva más importante para evitar las enfermedades periodontales como la gingivitis.