Pastas dentales para hipersensibilidad: ¿Cómo funcionan realmente?
Lo más probable es que alguna vez hayas sentido un dolor agudo al tomar agua fría, probar un helado o incluso al cepillarte los dientes. A eso se le llama sensibilidad dental, y aunque es bastante común, no es un problema que se deba subestimar. Para combatirla, una de las soluciones más recomendadas son las pastas de dientes para sensibilidad, supuestamente diseñadas para proteger y reducir el dolor. Pero, ¿qué tan efectivas son realmente?, ¿cuál es la mejor pasta de dientes para dientes sensibles?, ¿qué ingredientes debemos buscar, o evitar, en su fórmula? Te respondemos todas estas preguntas en el siguiente post.
Índice de contenidos:
¿Qué son las pastas dentales para hipersensibilidad y cómo actúan?
La hipersensibilidad dental ocurre cuando la dentina, la capa interna del diente que conecta con los nervios, queda expuesta. Normalmente, sucede por desgaste del esmalte, retracción de encías o hábitos como el cepillado agresivo. El dolor aparece ante estímulos térmicos (frío o calor), táctiles (al cepillarse) o químicos (alimentos ácidos o dulces). Para tratar la sensibilidad, las pastas actúan de dos formas principales:
- Sellando los túbulos dentinarios, que son pequeños canales microscópicos que conectan el exterior del diente con el nervio.
- Desensibilizando el nervio dental, reduciendo la transmisión del dolor. Aquí el ingrediente más usado es el nitrato de potasio.
Aunque estas pastas ayudan significativamente, es importante recordar que la sensibilidad puede ser síntoma de otros problemas (caries, desgaste severo, enfermedades periodontales). Por eso siempre se recomienda consultar al odontólogo antes de elegir una pasta de dientes para sensibilidad dental.
¿Cuál es la mejor pasta de dientes para dientes sensibles?
Antes de hablar sobre cuál es la mejor pasta de dientes (spoiler: no hay una respuesta universal), queremos aclararte que la pasta de dientes perfecta depende de las necesidades de la persona. Habiendo aclarado eso, clínicamente, se considera efectiva aquella que:
- Contiene flúor, ya que fortalece el esmalte y protege contra la caries.
- Incluye agentes desensibilizantes probados (nitrato de potasio, fluoruro de estaño o arginina).
- No contiene lauril sulfato de sodio (SLS), un detergente que irrita encías sensibles.
Fluoruro en la pasta de dientes: ¿es necesario en casos de hipersensibilidad?
El fluoruro en la pasta de dientes sigue siendo uno de los ingredientes más estudiados y recomendados por los odontólogos. Su función principal es la remineralización, es decir, reparar y reforzar el esmalte debilitado para hacerlo más resistente frente a ácidos, bacterias y el desgaste diario. Entonces, en el caso de la hipersensibilidad dental, el flúor es importante porque:
- Fortalece la superficie del diente, reduciendo la exposición de la dentina.
- Disminuye la transmisión del dolor, actuando como una barrera protectora frente a estímulos térmicos o táctiles.
- Previene la aparición de caries, un factor que puede empeorar la sensibilidad si no se controla.
Existen diferentes tipos de compuestos fluorados en el mercado. El más conocido es el fluoruro de sodio, eficaz en la prevención de caries. Por otra parte, el fluoruro de estaño ofrece un beneficio extra: además de proteger ante las caries, ayuda a bloquear los túbulos dentinarios, reduciendo la sensibilidad de manera directa. Hay mitos muy conocidos respecto al fluoruro, y nosotros queremos destacar que el flúor en las pastas de dientes de uso cotidiano es seguro siempre que se utilice en la dosis adecuada. La recomendación general es aplicar la cantidad equivalente a un grano de arroz en niños pequeños y a un guisante en adultos.
Si buscas una pasta de dientes con flúor que cuide tus dientes y encías sensibles al mismo tiempo, Vitis Encías Pasta Dentífrica ha sido especialmente formulada para proteger el esmalte, reducir la hipersensibilidad y mantener la salud gingival.
¿Qué ingredientes debes evitar en una pasta de dientes para sensibilidad?
No todas las pastas dentales están formuladas pensando en quienes sufren sensibilidad dental. De hecho, algunos ingredientes comunes agravan la incomodidad o irritan las encías. Por eso, conviene revisar bien la etiqueta antes de elegir un producto y evitar ingredientes como:
- Lauril sulfato de sodio (SLS): es un detergente espumante presente en muchas pastas comerciales. Aunque aporta la sensación de limpieza, puede resultar demasiado agresivo para personas con encías sensibles, favoreciendo irritaciones y aftas.
- Aromas o sabores muy intensos: las pastas con mentol fuerte o aditivos de sabor artificial pueden generar molestias adicionales en quienes tienen mucosas delicadas. En estos casos, una pasta de dientes sin sabor puede ser una mejor alternativa.
- Edulcorantes artificiales como el sorbitol: aunque se usa como humectante y endulzante, algunas personas son intolerantes a este ingrediente y pueden experimentar reacciones adversas. Por ende, es preferible optar por una pasta de dientes sin sorbitol.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto una pasta para hipersensibilidad?
La efectividad de una pasta de dientes para sensibilidad no es inmediata en la mayoría de los casos. Según estudios clínicos, los primeros resultados suelen percibirse entre la primera y la cuarta semana de uso constante. Sin embargo, la rapidez con la que se nota el alivio depende de:
- Tipo de ingrediente activo: algunas fórmulas, como las que contienen fluoruro de estaño, casi siempre reducen el dolor desde los primeros cepillados. Otras, como las que incluyen nitrato de potasio, requieren varias semanas de uso continuo para bloquear la transmisión nerviosa y lograr un efecto más estable.
- Técnica y frecuencia de cepillado: cepillarse dos veces al día con la cantidad adecuada de pasta y usar una técnica suave ayuda en la efectividad del tratamiento.
- Constancia en el uso: Saltarse aplicaciones o cambiar constantemente de producto retrasará los resultados.
Lo importante es mantener una rutina de higiene constante y tener paciencia. Si después de un mes no notas mejoría, lo más recomendable es acudir al odontólogo. Él podrá evaluar si la sensibilidad se debe a otro problema y recomendarte un producto o tratamiento más específico.
En conclusión, las pastas de dientes para sensibilidad son muy útiles para quienes sufren dolor dental ante estímulos comunes. Sin embargo, no todas funcionan de la misma manera ni son adecuadas para todas las personas. Recuerda, a la hora de elegir, fíjate en que contengan flúor y agentes desensibilizantes, que eviten ingredientes irritantes como el SLS y que cuenten con respaldo científico y recomendación profesional.
FUENTES:
https://www.odontologiavirtual.com/2025/05/nitrato-de-potasio-una-herramienta.html
https://www.haleonhealthpartner.com/es-es/oral-health/brands/sensodyne/science/potassium-nitrate
https://revistaacofarma.com/articulos/consejo-farmaceutico/como-combatir-la-sensibilidad-dental/
